En enero de 2017 emprendió una cesión de año y medio que le ha transformado como jugador. Ha vuelto a encontrar su fútbol en la velocidad y el regate.
Cualquier aficionado al fútbol piensa un par de segundos y le llueven los ejemplos de wonderkids que han deslumbrado al mundo en su juventud pero que nunca han terminado de mostrar todo lo que su talento apuntaba. Martin Ødegaard cumplía –y quizá todavía cumple- todos los requisitos para ser uno más. Se había paseado por media Europa probando las instalaciones de los mejores clubes del continente para decidir dónde y con quién quería jugar. Podía elegir prácticamente cualquiera, los destinos posibles se contaban por decenas. Una beca Erasmus sin necesidad de nota de corte ni nivel de idiomas mínimo. Las razones podían ser infinitas, solo él y su familia las conocen en profundidad. Pero aquel adolescente decidió jugar en el Real Madrid, el club más grande de Europa, con todo lo que ello conllevaba. No quería esconderse.
Sería el centro de los focos de cada partido que jugase en La Fábrica blanca. Se sucedían las discusiones sobre si su sueldo era el adecuado para un crío, si estaba siendo justo con sus compañeros del Castilla entrenando con el primer equipo y jugando en Segunda B (incluso si el ambiente que generaba en ese vestuario era el ideal) o si el sistema de filiales en España era el adecuado para pulir talentos.
Las críticas por no rendir al nivel del impacto mediático que tenía no se hicieron esperar. Increíble o no, cada fin de semana se echaba en cara a un chico de 16 años que no arrasase en una competición tan dura para jugadores técnicos y débiles físicamente, aspectos a los que habría que añadir la adaptación de un adolescente a una sociedad antagónica a la que acostumbrada. Una vida -también futbolística- totalmente nueva.
La afición lo esperó y le aplaudió en su debut, pero el entorno general era muy hostil. Evidentemente, las condiciones no eran las ideales para su progresión. La fórmula cesión o venta con opción de recompra había dado muchos réditos a la dirección deportiva del Bernabéu, que había visto cómo Morata o Carvajal se habían ido como niños y habían vuelto hechos futbolistas. El problema era claro: necesitaba un destino que le permitiese jugar cada fin de semana de la mayor calidad posible. Las grandes ligas estaban descartadas por la falta de minutos, por lo que una liga de segundo nivel con la vocación ofensiva y el juego técnico y asociativo de la Eredivisie sonaba ideal.
Sin embargo, aunque el Heerenveen es un club de la clase media – alta de una liga menor, el sitio no está asegurado para nadie. Tampoco para el niño prodigio que viene del Real Madrid. El 4-3-3 de Jurgen Streppel era inamovible y el gran nivel de Larsson y Zeneli por las bandas y Reza en el puesto central bloqueaba cualquier cambio de esquema o posición del ataque. Si bien es cierto que Ødegaard no estuvo mal en estos primeros seis meses, tenía el mismo problema individual que colectivo tenía el equipo. Más fútbol que resultados: jugaban mejor que ganaban.
El puesto en el centro del campo se le atragantó. El noruego no está para dirigir el centro del campo. Con 18 años, sus botas no le pedían pausa y control, mirar al compañero, ni meterse una carrera de veinte metros para volver a su posición de presión al rival. No está en el momento de su vida en el que se vale de su increíble técnica para mover el equipo y colocarlo con el balón como Modrić, sino de controlar el balón y descubrir hasta dónde puede llegar regateando. Al igual que en el Castilla, no supo aceptar tanta responsabilidad colectiva.
Tras este arranque dubitativo, Larsson, la estrella del equipo, se marchó al Feyenoord, y con él se abrió un hueco en la banda izquierda. Esta posición la ocupó Zeneli, hasta el momento habitual por la derecha y ya Ødegaard podría jugar cerca del área, donde se marcan las diferencias individuales. Con el 10.
Los primeros vídeos que se vieron en España destacaban a un Martin de jugadas maradonianas, compartiendo la capacidad de conducir con el balón pegado al pie. Desde el puesto de interior o mediapunta esa libertad estaba coartada, por ello su progresión se pudo ver estancada. Pero su fútbol no se le había olvidado y en esta pasada 2017/18 lo ha demostrado en los Países Bajos.
Con espacios y defensas desorganizadas, Ødegaard se encuentra como pez en el agua conduciendo hacia la portería. Ha vuelto encontrar su chispa con la que desbordar a cualquiera que se interponga en su camino. Se ha vuelto un regateador nato, cuando antes destacaba más por su último pase y visión de juego. Vive de su técnica en la zurda, y se ha descubierto como un gran lanzador de contragolpes. Sorprende que la conocida sensación de que va a pasar algo cuando coge el balón ocurriese cuando era un adolescente quien recibía el pase.
Ha sido una de las revelaciones de la Eredivisie, conocida por su ingente calidad de talento joven, y por fin está mostrando parte del potencial que se le adivinaba en sus inicios. Han dejado de exigirle que juegue como un veterano para que, dos años después, vuelva siendo más niño que nunca. Su carrera y sus aficionados lo están agradeciendo.
cubanitodelmadrid
0
A mi me encanto su debut y a quien sustiyo en aquel momento en el primer equipo... Solo los madridistas de verdad saben de lo q hablo... El tiempo hablara...
Yesosos
0
molesta pero viene una golden age al berna,con odee vini rodry lunin y el pajarito,puede que a muchos esto les jode,y eso es perfecto,tito esta haciendo todo bien,4 de 5,tres consecutivas,y a por la epic14
Insanely
0
No veo por ningún lado las declaraciones de Benítez de qué Rubiales contacto con él!!!! Porque será asport???!!!!
Asked
0
Vaya peliculon que nos has contado Iván, no hay necesidad de vendernos la moto, fue una apuesta de riesgo, ya que con este chico siempre hubo más marketing que fútbol, y salió cruz. Veremos cómo salen las apuestas Brasileñas...
Jaureche
0
Odegaard va a triunfar en el Madrid y a callar muchas bocas ,porque calidad le sobra.
Ruperto
0
Odegaard es un auténtico crack; quien lo niegue no lo ha visto jugar.
Mirandae
0
Felicito a Ivan Cordovilla por el articulo, no creo que sea brillante, pero entre tanta bazofia de artículos sensacionalistas sobre fichajes y ronaldo, se agradece un articulo hablando de deporte, le ha faltado informar de la situación actual del jugador y saber que tan recuperado a quedado de su ultima lesión, porque lo que hay escrito es mas o menos un resumen de lo que ya se sabía, aunque ha estado bien verlo todo junto porque yo ya entre tanto ronaldo y fichaje ya ni me acordaba de este. A ver si hay suerte y caen mas articulos asi de cuando en cuando
Casares
0
UN CRACK ANQUE DEBERIA QUEDARSE YA EN EL MADRID PARA QUE SE ADAPTE AL EQUIPO Y VALLA OPTENIENDO EXPERIENCIA JUGANDO CONTRA LOS MEJORES EQUIPOS DE LA LIGA
Naelio
0
Alguien sabe lo que cobra el muchacho este al año?....😂😂😂. Se van a sorprender por jugar cuatro ratos en pretemporada... Este año...lo ceden de nuevo... Eso sí....cobrando religiosamente.
Ditrigo
0
la mejor generacion jamas vista la esta haciendo tito,al tiempo
Hipsesta
0
Oddegard, Vinicius, Asensio, Rodrygo...demasiado talento pero no habra sitio para todos, me temo.
Jimene
0
El chico maravilla ha hecho un TEMPORADÓN esta temporada en Holanda. En su primer año en el fútbol profesional con 18 años, que a algunos parece que se les olvida. El chico es buenísimo, este año una última cesión a un equipo de más nivel y con el listón más alto, y el año que viene a compartir vestuario con Vinicius, Asensio y demás para hacer historia porque repito, es buenísimo. Miras sus estadísticas de regates intentados/existosos, pases buenos, etc... y es espectacular.
Metiendo
0
Es un futbolista exquisito, Y muy joven.
Asked
0
Sí da un paso al frente, va a ser un superclase !
Heroesoer
0
Odegaard explícale a Vinicius y a Rodrigo lo que les va a pasar, cesión, chupar banquillo en el Madrid o el Castilla. 80 kilos para el filial